A pie o en bici

Experiencias activas por los senderos, pueblos y lugares culturales

Sendero SL-A 181 Las Acequias del Río, Fondón

Acequias, balates, eras, molinos… la arquitectura agraria en la Alpujarra

Situados en el Valle del Río Andarax, el cultivo de los campos entre Fondón, Benecid y Fuente Victoria (los tres núcleos del municipio por los que discurre el sendero) hablan de una arquitectura agraria de marcada tradición medieval. Sus acequias, balsas, diques, molinos y eras, además del sistema de cultivo en terrazas (paratas y balates), hacen que este trayecto esté lleno de numerosos puntos de gran interés etnográfico-cultural, sin olvidar, la rica flora y fauna que nos acompañará durante el recorrido.

Puntos fuertes

  • Bosque de ribera
  • Río Andarax
  • Pueblos del valle

Longitud 9,100 km

Desnivel acumulado de subida y bajada: 114 m

Dificultad Baja

12 y 26 de noviembre de 2022

Duración: 10:00 – 13:30 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar.

Grupos reducidos.

No abandonar residuos durante las rutas.

Monumento al minero de Fondón, Almería.

Punto de goolge maps:

https://goo.gl/maps/yrfGniNqUGYeWVid8

Ruta de senderismo en el Puerto de la Ragua: Chullo-Laguna Seca

Ascensión a la cumbre más alta de la provincia de Almería

El Puerto de la Ragua ha comunicado, desde siempre, las comarcas de La Alpujarra y el Marquesado del Zenete, siendo históricamente lugar de constante trasiego de arrieros y comerciantes, que pasaban de un lado a otro del macizo montañoso para intercambiar, comprar y vender toda clase de mercancías.

Desde el Puerto iniciaremos la conquista de la cumbre más alta de la provincia de Almería, por un frondoso pinar, primero, y por un carril rodeado de piornos, después. Tras unas dos horas de ascenso llegaremos a la cumbre del Chullo, desde allí podremos disfrutar del inmenso paisaje que nos rodea: al sur, el mar Mediterráneo, La Alpujarra y la Sierra de Gádor; al este, las estribaciones de la Sierra Nevada más oriental; al norte, la comarca del Marquesado; y al oeste, las grandes cumbres de Sierra Nevada destacando, al fondo, el Mulhacén y la Alcazaba.

Retomadas las fuerzas iniciaremos el descenso caminando por la cuerda de la montaña hasta llegar a la Laguna Seca. El regreso al Puerto de la Ragua lo haremos por una bonita vereda que atraviesa varios barrancos.

Puntos fuertes

  • Ascensión a la cumbre más alta de la provincia de Almería.
  • Paisaje de alta montaña.
  • Piornal y enebral del Parque Nacional Sierra Nevada.

Longitud: 15,800 km

Desnivel acumulado de subida y bajada: 610 m

Dificultad Alta/Media

19 de noviembre de 2022

Duración: 10:00 – 15:00 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar.

Grupos reducidos.

No abandonar residuos durante las rutas.

Carretera A-337, km 25, 18513 Puerto de la Ragua, Granada.

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/6KrgXwW8JvYZQQgEA

Ruta del Avispero

La despensa del bosque

El bosque ha suministrado recursos de manera tradicional a los seres humanos, pero ¿dónde están ahora?

Esta ruta interpretada mostrará la importancia del ser humano dentro del ecosistema natural de la montaña, desvelando las labores tradicionales que hacían del bosque una verdadera despensa.

Puntos fuertes

  • Construcciones en piedra seca
  • Interpretación del patrimonio
  • Paisaje

Longitud: 2 kilómetros

Desnivel acumulado de subida y bajada: 180 metros

Dificultad Media

5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de noviembre de 2022

Duración: 1 hora y 30 minutos

Por cada persona que participe se repoblará con una encina el Aula de Naturaleza de Paredes, con el proyecto de repoblación participativa iniciado en 2021 y que se lleva a cabo con el IES Sierra Nevada de Fiñana (Almería).

Aula de Naturaleza Paredes

Cortijo Paredes, S/N. Ctra. AL-3404, pK. 20, 04520, Abrucena, Almería

Punto de goolge maps:

https://goo.gl/maps/avBMry3cZeRVThsBA

Tirolina aventura en familia​

Esta Aventura en familia no sólo es un día en plena naturaleza cargado de emoción, belleza natural, deporte y salud. Es un recuerdo inolvidable para conservar, creando momentos irrepetibles sobrevolando juntos el cielo de la Alpujarra en Bayárcal

Vive una experiencia única! Si eres un amante del deporte y de la naturaleza, descubre el increíble pack de actividades que te propone B Natural Sport en Bayárcal. ¡Este es tu planazo!

¡Descubre el emocionante Circuito Aventura! Se trata de un circuito compuesto por diferentes actividades que te encantarán. Podrás disfrutar de la Gran tirolina de Sierra Nevada, realizar senderismo, practicar tiro con arco y slackline. ¿Te atreves?
Será una diferente manera de viajar: turismo activo, cultural y educativo. Una experiencia inolvidable para disfrutar con amigos, familia o pareja

¡Todo una aventura rodeados de naturaleza y paisajes maravillosos!

El circuito aventura consiste en realizar un pack completo de actividades. Incluye tirolina de adultos y tirolina infantil, tiro al arco adaptado a las edades, senderismo guiado a pie, slackline.

*El pack puede realizarse con o sin tirolina.

Longitud Gran tirolina 620m, tirolina infantil 60 m

Recorrido senderismo 2,5 km

Desnivel acumulado de subida y bajada

Subida pronunciada en un solo punto del recorrido

Dificultad Media

Duración: 3 horas

Ropa cómoda y calzado de senderismo.

No, debido al sendero y slackline. Tirolina y arco si sería posible.

Grupos reducidos.

No abandonar residuos durante las rutas.

B Natural Sport​

Aru Talama, donde se llevan a cabo las actividades

AL-5402, 04479 Bayárcal, Almería

https://g.page/BNaturalSport?share

Es una ruta circular y es posible comenzar en la Plaza de Bayárcal y hacer un pequeño sendero hasta el Área Recreativa (1 km de recorrido)

https://acortar.link/tm9odb

Ruta ecuestre por la cara Norte de Sierra Nevada Almeriense

La parte más desconocida de Sierra Nevada

Salimos del pueblo de Abrucena y ascendemos por la ladera hacia el rio del mismo nombre. En este tramo se observan los cultivos tradicionales en bancales, las ruinas del Castillejo (antigua fortificación que data del tiempo de los romanos y árabes). Y hay posibilidad de observar fauna salvaje. 

Descendemos al cauce del río donde podemos observar un rico bosque de ribera y ascendemos por la otra orilla pasando por varias aldeas. Aquí, aparte de poder observar el rico patrimonio cultural y la adaptación del ser humano al medio para poder aprovechar los recursos naturales del entorno, también es posible observar fauna salvaje y unas vistas panorámicas del valle del río Nacimiento. 

Continuamos hasta el aula de naturaleza de Paredes desde donde comenzamos el regreso.

Longitud 18 Km

Desnivel acumulado 200 m

Dificultad Baja

El periodo de actividad es de Mayo a Septiembre, ambos inclusive y siempre con cita previa de al menos 15 días

Duración: 4 horas

Pantalón ajustado, a ser posible botas y ropa de abrigo según el clima.

Centro ecuestre El Serbal

Centro Ecuestre El Serbal – Paraje Cañada del Cura, 1, 04510, Abla, Almería

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/Rv7gy9MtqPFrPkBq7

Huerto ecológico en familia Fin de semana

Amar la tierra; fuente de salud, aprendizaje y felicidad

  • Presentación de los participantes.
  • Expectativas y maleta de conocimientos.
  • Selección de las semillas y o forma de plantación.
  • La preparación del terreno.
  • Siembra y plantación.
  • Cuidados de los cultivos.
  • Elaboración de compost.
  • Usos del compost.
  • Elaboración de conservas.
  • Elaboración de jabones y aromas.
  • Pequeño itinerario en la naturaleza.
  • Incluye almuerzo, merienda alojamiento y desayuno.

Nociones básicas para el cuidado de las plantas: suelo, luz, agua, nutrientes. Instalación de la huerta multifuncional; «Parades en Crestall» y/o bancal -profundo. Siembras y plantaciones. Seguimiento y mantenimiento de los cultivos. Elaborar compost. Recoger y conservar los frutos. Huerta y salud.

Fines de semana del mes de noviembre

Duración: Dos jornadas. Sábado y domingo

No se precisa. Nosotros proporcionamos el material necesario para la realización de la actividad.

Actividad inclusiva y apta para diversidad física y cognitiva. Informar con anterioridad para posibles adaptaciones.

Asociación del foro de la CTS Sierra Nevada.

El Molino de Lecrín​

El Molino de Lecrín. Cta. Cozvíjar s/n. Tel.: 958 780 519

elmolinodelecrin@educa.org

www.elmolinodelecrin.es

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/2ekNkeTstmKCFJ6N8

Huerto ecológico en familia Un día

Amar la tierra; fuente de salud, aprendizaje y felicidad

  • Presentación de los participantes.
  • Expectativas y maleta de conocimientos.
  • Selección de las semillas y o forma de plantación.
  • La preparación del terreno.
  • Siembra y plantación.
  • Cuidados de los cultivos.
  • Elaboración de compost.
  • Usos del compost.
  • Almuerzo y merienda.

Nociones básicas para el cuidado de las plantas: suelo, luz, agua, nutrientes. Instalación de la huerta multifuncional; «Parades en Crestall» y/o bancal -profundo. Siembras y plantaciones. Seguimiento y mantenimiento de los cultivos. Elaborar compost. Recoger y conservar los frutos. Huerta y salud.

Sábados del mes de noviembre

Duración: 7 horas

No se precisa. Nosotros proporcionamos el material necesario para la realización de la actividad.

Actividad inclusiva y apta para diversidad física y cognitiva. Informar con anterioridad para posibles adaptaciones.

Asociación del foro de la CTS Sierra Nevada.

El Molino de Lecrín​

El Molino de Lecrín. Cta. Cozvíjar s/n. Tel.: 958 780 519

elmolinodelecrin@educa.org

www.elmolinodelecrin.es

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/2ekNkeTstmKCFJ6N8

Viaje al Cerro de la Encina​

Descubre de la mano de la chamana de la tribu la Prehistoria en Sierra Nevada a través del sendero teatralizado al yacimiento arqueológico, donde se instalaron los primeros pobladores de Sierra Nevada

  • La historia de los primeros pobladores de Sierra Nevada de la mano de la chamana de la tribu.
  • Vive una experiencia diferente en pleno Parque Natural de Sierra Nevada.
  • Descubre el sistema de regadío musulmán y sus beneficios en el ecosistema de Sierra Nevada.
  • Descubrirás el poblado secreto de la tribu, sus oficios, rituales y forma de vida…
  • Por el camino te hemos preparado varios retos, participa con la chamana en el ritual de invocación a los espíritus, practica tu puntería, participa en un ritual funerario…

Muy fácil

5 km ida y vuelta

100 mts desnivel positivo y negativo

Duración: 3 horas

  • Prenda de abrigo ligera tipo forro polar.
  • Calzado deportivo preferible tipo trekking.
  • Agua.
  • Protección solar.
  • Gorra o sombrero.
  • Pequeña mochila adaptada al portador de la misma.

Puesta en valor del papel de las mujeres en el desarrollo del ser humano durante la prehistoria.

Colaboración de la promotora en la bellotada de Monachil.

Granadaways​

Ayuntamiento de Monachil (pueblo)

Pl. Baja, 1, 18193, Monachil, Granada

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/FemGYn3yE7yHb36X7

Sendero de los Cahorros

Puentes colgantes de los Cahorros uno de los itinerarios más espectaculares de la baja montaña en sierra nevada no recomendado para gente con vértigo. ¡Adrenalina garantizada!

Espectacular sendero cruzando 5 puentes colgantes, el más largo de más de 60 mts de longitud.

Descubre la falla geológica de los Cahorros, estrecho y vertiginoso cañón labrado por el río Monachil durante millones de años, no en vano alberga una de las escuelas de escalada deportiva más importantes de Andalucía.

Un sendero espectacular y representativo de la baja montaña en Sierra Nevada a tan solo 15 minutos de la ciudad de Granada.

Los niños disfrutarán de una divertida gymkana durante el recorrido.

Puntos fuertes

  • Formación de Sierra Nevada y sus distintas áreas geológicas.
  • La orla calizo – dolimítica de Sierra Nevada.
  • La falla geológica de los Cahorros.
  • Los pisos bioclimáticos de Sierra Nevada.
  • Plantas aromáticas y Bioindicadoras.
  • Forma de vida de lo/as habitantes de la Sierra durante cientos de años.
  • Viajeros románticos descubridores de la biodiversidad de Sierra Nevada.
  • Louise Tennison la primera mujer en subir al Veleta.
  • Berta Wilhelmi una adelantada a su tiempo.
  • La leyenda de Isabel de Moctezuma princesa azteca en Sierra Nevada.

Longitud 12 km

Desnivel acumulado de subida y bajada 350 mts de desnivel positivo y otros tantos de negativo

Dificultad Media: Aunque físicamente es fácil requiere muy buena movilidad pues tiene pasos a 4 patas

12 de noviembre de 2022

Duración: entre 4-5 horas

  • Calzado deportivo tipo trekking.
  • Ropa cómoda deportiva preferible varias capas.
  • Prenda de abrigo ligera tipo forro polar.
  • Agua mínimo 1l/persona.
  • Gorra o sombrero.
  • Protección solar mínimo 30.
  • Pequeña mochila adaptada al portador de la misma.
  • Recomendamos picnic: Bocadillo, fruta, frutos secos, barrita energética (evitar chuches y exceso de azúcares).

Puesta en valor del papel de las mujeres en la historia de Sierra Nevada.

Colaboración de la promotora en la bellotada de Monachil.

Granadaways

Ayuntamiento de Monachil (pueblo)

Pl. Baja, 1, 18193, Monachil, Granada

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/FemGYn3yE7yHb36X7

Senderismo en familia y talleres

Propuestas para vivir y sentir la naturaleza

Ofrecemos a las familias un día de inmersión en el entorno del valle del río Dílar, para sentir y apreciar la diversidad de plantas, animales, paisajes, olores, colores, sonidos… que conforman este maravilloso rincón del espacio protegido de Sierra Nevada en otoño. Os daremos la bienvenida en el aula de naturaleza Ermita Vieja. A continuación, realizaremos el sendero que transcurre por la ribera del río deteniéndonos en los puntos de interés más relevantes. Para comer volveremos a Ermita Vieja donde nos espera una rica comida casera. Con los talleres de aves y baños de bosque cerraremos este día de contacto y disfrute de la naturaleza.

Puntos fuertes

  • Programa dinamizado con estrategias de interpretación divertidas y cercanas, que invitan a la participación y al disfrute compartido entre toda la familia.
  • Contenidos y propuestas adaptadas a las diferentes características del grupo familiar combinando actividades, artísticas, literarias, científicas… para poner de relevancia emociones, sensaciones, conocimientos.
  • Comida casera, típica de la zona y elaborada con productos de cercanía y de temporada.
  • Instalaciones espaciosas, adaptadas para el desarrollo de actividades educativas de conocimiento y contacto con la naturaleza.

Recorrido: 4,320 kilómetros

Desnivel positivo: 147 metros

Desnivel negativo: 147 metros

Dificultad Baja

6, 12 y 20 de noviembre de 2022

Duración: 5,30 horas

Ropa cómoda y apropiada para la época del año: anorak, botas o zapatillas para andar por el campo, agua y algún tentempié.

Nuestro compromiso está vinculado con la concienciación de las personas que participan en el programa hacia la fragilidad de los vínculos que sostienen la trama de la vida, de la que las personas formamos parte y sensibilizar para cuidar, respetar y generar nuevos estilos de vida más ecológicos. Todas nuestras actividades están pensadas para reducir la huella de carbono.

Huerto Alegre, centro de educación y cultura ambiental​

Aula de Naturaleza Ermita Vieja

Camino de la Fábrica de la Luz km 2 / 18.152 Dílar

Punto de goolge maps:

https://goo.gl/maps/9SR2HPfTV1qB93876

Trekking Circular Trevenque y La Cortijuela

Paisajes dolomíticos junto al rey de la media montaña

La ruta rodea el Pico del Trevenque y para ello parte del Cortijo Sevilla y se dirige hacia el Canal de la Espartera, luego los Arenales del Trevenque para continuar por el Barranco del Búho, Aguas Blanquillas y la Cortijuela, regresando por la pista que lleva al Puente de los Siete Ojos y de ahí al Cortijo Sevilla.

Vías de escape: en caso de que las condiciones meteorológicas sean adversas, se acortará la ruta, se buscará un trazado alternativo para minimizar riesgos de resbalones o caídas o bien se cambiará la fecha.

Puntos de interés

  • Recorrer una de las zonas más bonitas de la media montaña nevadense con vistas al pico del Trevenque, el rey de la media montaña.
  • Reconocer la importancia de los arenales dolomíticos.
  • Disfrutar de la vegetación boscosa del entorno de la Cortijuela.
 
No se recomienda a menores de 10 – 12 años.

Longitud 14 km

Desnivel acumulado positivo 570 m

Dificultad Media

20 de noviembre de 2022

Duración: 5 – 6 horas

Ropa de montaña, chubasquero, ropa de abrigo, bota de montaña, mochila con agua y algo de comida, crema solar y protector labial, gorra para el sol. Se trata de una ruta de esfuerzo moderado que requiere una condición física media (apta para familias con niños acostumbrados al senderismo).

Integral Sierra Nevada​

Parking Cortijo Sevilla (junto al Canal de la Espartera)

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/hA5UmMf4Zi93f46y7

Visita y degustación en los campos ecológicos de La Alpujarra​

Degustando los paisajes agrícolas de Sierra Nevada. Frutas y verduras ecológicas directamente con los agricultores

Encuentro en las instalaciones de la Cooperativa de Productos Ecológicos Las Torcas, en Tablones-Orgiva; allí tomamos un desayuno ecológico y nos desplazamos hasta Pampaneira, donde partimos a pie, por caminos junto a acequias tradicionales, que nos llevarán a los campos de cultivo ecológicos de nuestros agricultores. El Agricultor nos hará una visita por su finca y explicará diversos aspectos ambientales, paisajísticos y culturales. Tendremos una degustación de los productos que allí se cultivan. Por último, volvemos a Pampaneira, punto de finalización de la Jornada. 

Punto fuerte: 

  • Inmersión en la cultura local de la Alpujarra, conocimiento del territorio y degustación de productos locales.
  • Con esta actividad hay un gran compromiso con la sostenibilidad, puesto que se fomenta la actividad de personas que viven en el territorio con sus familias y que con su trabajo consiguen diversificar los paisajes y mejorar la calidad ambiental del Espacio Protegido.

Longitud: 6km

Desnivel acumulado de subida y bajada: 125m

Dificultad Media

Sábados de noviembre de 2022

Duración: 9:30 hasta 15:00 horas

Ropa cómoda y zapatillas deportivas.

Con esta actividad hay un gran compromiso con la sostenibilidad, puesto que se fomenta la actividad de personas que viven en el territorio con sus familias y que con su trabajo consiguen diversificar los paisajes y mejorar la calidad ambiental del Espacio Protegido.

Los Tablones de Orgiva. En la Nave de Las Torcas, junto a estación de I.T.V.

Barranco de Canales

Descubre el placer de rapelar

Increíble barranco situado a 20 minutos del centro de Granada. En este barranco descenderemos casi 250 metros de desnivel experimentando las sensaciones de altura en grandes rapeles que nos dejarán en la orilla del pantano de Güejar Sierra donde se sitúa el antiguo pueblo de canales sumergido bajo el agua.

Barranco seco con 14 rapeles, el más largo de 30 metros.

Dificultad Baja

Longitud 3km

250 mts desnivel acumulado de subida y bajada

Todos los miércoles, sábados y domingos desde el 29 de octubre hasta el 30 de noviembre.

Duración: 7h aprox. 6h de actividad, 15 min de aproximación y 45 de retorno.

Ropa cómoda y deportiva acorde con el tiempo, calzado deportivo, coletero para el pelo largo, algo de picar y agua.

Los clientes dejarán sus vehículos en el punto de encuentro y nos moveremos en nuestro vehículo para minimizar la huella de CO2.

Mountain Spirit​

Cam. del Río Genil, 19C, 18190 Cenes de la Vega, Granada

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/cMGtwmuT9KaZZCpf9

Atardeceres en Sierra Nevada y luna llena

Disfruta del atardecer de una forma diferente

El atardecer es uno de los momentos más mágicos del día, si además le añadimos, tener la ciudad de Granada a nuestros pies y realizar un paseo con raquetas de Nieve por Sierra Nevada, la experiencia se transforma en algo único e inolvidable.

Disfruta del Aire Puro, aprende curiosidades de la formación de Sierra Nevada mientras hacemos una actividad saludable Si te gustan los atardeceres o quieres desconectar de esquiar y aprovechar al máximo las tardes en Sierra Nevada, no lo dudes, apúntate. 

Además el día 8 y 9 noviembre disfrutaremos también de la salida de la luna llena.

Longitud 10 km

Desnivel acumulado de subida y bajada 300 mts

Dificultad Baja

El 8 y 9 de noviembre y todos los sábados y domingos desde el 29 de octubre hasta el 30 de noviembre.

Duración: 5  hora

16:00h en el punto de encuentro en Cenes y llegada al punto a las 22:00.

La actividad en la Hoya de la Mora es desde las 17:00 hasta las 21:00.

Ropa cómoda y deportiva acorde con el tiempo, calzado deportivo, algo de picar y agua. Utilizaremos raquetas de nieve si fuera necesario.

Los clientes dejarán sus vehículos en el punto de encuentro y nos moveremos en nuestro vehículo para minimizar la huella de CO2.

Cubrimos las 13 primeras plazas.

Mountain Spirit​

Cam. del Río Genil, 19C, 18190 Cenes de la Vega, Granada

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/cMGtwmuT9KaZZCpf9

Disfruta Sierra Nevada​

Los Colores de la Cortijuela

El lugar de inicio será el antiguo Jardín Botánico de la Cortijuela. Por la mañana disfrutamos de la visita al sendero botánico, de su flora vestida de tonos otoñales y conocemos algunas de su propiedades medicinales y tradicionales. En caso de dificultad de acceso al interior, transitaremos por el camino forestal hacia la base del Trevenque.

Quizá la cabra montés ibérica, águila real, chova piquirroja, mirlo capiblanco, etc. se dejen observar a lo largo del día.

Para quienes quieran continuar la jornada, por la tarde, podremos realizar una ruta de ascenso suave hasta el Collado de Matas Verdes, un paisaje de media montaña de pinar autóctono con su orla de caducifolios de colores ocres, amarillos, naranjas, además de espectaculares vistas del área de altas cumbres.

Dependiendo de la climatología o del estado del carril de acceso, se podrá optar por una ruta a la Boca de la Pescá, desde el aparcamiento de Cortijo Sevilla.

Puntos fuertes

  • Flora y etnobotánica.
  • Paisaje otoñal.
  • Fotografía de naturaleza.

Longitud 5 – 10 km

Desnivel acumulado de subida y bajada 300

Dificultad Media

12 y 13 de noviembre de 2022

Duración: 7 horas

Ropa y calzado de senderismo adaptado a la época del año, agua y comida. Prismáticos y cámara fotográfica (opcional).

Jardín Botánico de la Cortijuela, acceso desde la Localidad de La Zubia, dirección a Cumbres Verdes

Punto de goolge maps:

https://goo.gl/maps/RfHv1TjRWZJU6gzX6

Oleoturismo en el Parque Natural de Sierra Nevada

Ven y visita una almazara familiar situada en plena naturaleza para descubrir los secretos del aceite de oliva virgen extra

Las variedades de aove QUARYAT se extraen de aceitunas de nuestros propios olivares a pie de almazara en el Parque Natural de Sierra Nevada.

Una vez recogido, el fruto se procesa inmediatamente siguiendo un estricto control de calidad.

Nuestra aceituna crece a 1000 metros sobre el nivel del mar, en Sierra Nevada. Gracias a este entorno privilegiado y al mimo y cuidado durante el proceso de elaboración, nos es posible ofrecer un aceite único.

Para dar a conocer las excelencias de nuestro entorno y el aceite que elaboramos, así como para aprender un poco más sobre el mundo del aceite de oliva virgen extra os proponemos la siguiente visita al lado de la familia que elabora el aceite más premiado de Sierra Nevada.

Visita en la que veremos el olivar y la recogida de aceituna, comprobaremos de primera mano con es el proceso de elaboración del aceite y degustaremos los aceites con pan ecológico artesanal del pueblo.

Dificultad Baja

5 de noviembre de 2022

Duración: 3 horas

No se precisa.

Almazara Quaryat Dillar. Finca Las Ánimas, 18152, Dílar, Granada

Punto de goolge maps:

https://goo.gl/maps/Gqn8jAwPeUSr5rwi6

Vereda de la Estrella por casas del Hornillo​

La Dehesa del San Juan en su esplendor

Un recorrido de gran belleza en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Nevada. Un camino a través de un valle encajonado que se cierra al fondo con las cumbres de los grandes picos de Sierra Nevada: Mulhacén y Alcazaba.

Aunque comenzamos por la Vereda de la Estrella, pronto la abandonamos para subir por la ladera de la Dehesa de San Juan, recorriendo el camino tradicional de los pastores para subir a los pastos de altura situados en las cabeceras de los ríos Guarnón y San Juan.

En el recorrido encontramos lugares llenos de historia, huellas de los habitantes serranos, agricultores y mineros, antiguos cortijos, acequias y albercas. Algunos hitos para destacar son el cortijo de los Hoyos y las casas del Hornillo, donde tomaremos el picnic con el telón de fondo de la Alcazaba y el Mulhacén. Bajamos a la Vereda de la Estrella y regresamos hasta la zona de aparcamiento.

Puntos fuertes

  • Disfruta de los colores de otoño y cumbres nevadas del Parque Nacional en uno de los recorridos más emblemáticos.
  • Recorre lugares llenos de historia, como el tranvía de la Sierra, la Vereda de la Estrella, los antiguos sentamientos de altura.
  • Visita Güéjar Sierra, un precioso pueblo blanco de montaña con una gastronomía magnífica.

Longitud: 15,600 km

Desnivel acumulado de subida y bajada: 790 m

Dificultad Media

30 de octubre de 2022

Duración: 7 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar. Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto de conservación de anfibios en la zona de Güéjar Sierra.

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa (8:30)

https://goo.gl/maps/cjfBBbEeGvZk3rEd7

Punto de encuentro 2: Güéjar Sierra – Polideportivo (9:00)

https://goo.gl/maps/t25fTN6avF8uV5QG8

Dehesa del Camarate desde Collado del Alguacil

El Bosque encantado a vista de pájaro

La Dehesa del Camarate se ha convertido en una de las zonas más visitadas de Sierra Nevada en otoño, sin embargo, nuestra propuesta nos permitirá caminar en soledad en gran parte del recorrido.

Desde Granada nos dirigimos a la localidad de Güéjar Sierra y de aquí accederemos en minibús al collado del Alguacil. Caminaremos en ascenso suave por la divisoria de las lomas con impresionantes vistas a los «tresmiles» de Sierra Nevada. Al girar la vista otros parques naturales aparecen ante nosotros: Sierra de Huétor, de Baza e incluso Castril, Cazorla y Mágina a lo lejos en día claro.

Tras el ascenso, el bosque encantado del Camarate estará a nuestros pies, solo queda descender a través de la dehesa, entre pastos, arbustos y árboles. Arces, robles, cerezos, mostajos, quejigos, fresnos, abedules, se intercalan con encinas, en mayor o menor proporción, lo que da lugar a un estallido de color.
El transporte nos esperará en la «Cañada de los Potros» o camino que lleva a la Dehesa del Camarate desde Lugros.

Puntos fuertes

  • Aprovecha la oportunidad de visitar el la Dehesa del Camarate de una forma original, solitaria, con grandes vistas y menor ascenso.
  • Encuentra con nuestros guías, las diferentes espacies de árboles y el tejo milenario.
  • Disfruta de la historia de la Sierra y sus habitantes.

Longitud: 20 km

Desnivel acumulado +540m, – 875 m

Dificultad Media

13 de noviembre de 2022

Duración: 9 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar. Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto de conservación de anfibios en la zona de Güéjar Sierra.

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa (8:30)

https://goo.gl/maps/cjfBBbEeGvZk3rEd7

Punto de encuentro 2: Güéjar Sierra – Polideportivo (9:00)

https://goo.gl/maps/t25fTN6avF8uV5QG8

Búsqueda de tesoros en el Castañar de la Rosandrá​

Paseo en familia entre castaños milenarios

En la cara norte de Sierra Nevada se encuentran algunos castañares de cuento de hadas. En La Rosandrá (Aldeire) los viejos árboles poseen grandes dimensiones y retorcidas formas. Algunos de estos vetustos castaños presentan algunas oquedades en el tronco. Es aquí, en los troncos de estos árboles mágicos, donde los más pequeños encontrarán algunos tesoros.

El paseo por el área recreativa de la Rosandrá es fácil y lleno de emoción, algún puente colgante y cruces del río por vados de piedra. Divertido y lleno de color de otoño para que toda la familia pueda disfrutar. No faltarán castañas para asar y aprender del maravilloso mundo de las setas entre la hojarasca cerca del río.

¡Otra sorpresa nos espera en el pequeño refugio privado cerca del río donde podremos asar las castañas!

Puntos fuertes

  • Actividad familiar para disfrutar del otoño.
  • Aprendizaje y emociones entre castaños monumentales.
  • Ruta activa llena de sorpresas y descubrimiento de Sierra Nevada en otoño.

Longitud: 8 km

Desnivel acumulado +/- 176m

Dificultad Fácil

12 de noviembre de 2022

Duración: 4 horas

Ropa y calzado cómodos, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, crema solar. Agua, fruta y algo de picar.

Contribución al proyecto de conservación de las acequias tradicionales en la zona de Lugros.

Sierra y Sol

Punto de encuentro: Iglesia de Aldeire (10:00)

https://goo.gl/maps/UpCrF9a1GWsUCcrZA

Caminos medievales y acequias de vértigo

Un recorrido inédito por el corazón de la Alpujarra

Si eres de los que te gustan los senderos poco transitados y con algo de emoción, ésta es tu ruta en La Alpujarra.

En este circular, que comienza y acaba en la preciosa localidad de Busquistar, descenderán entre cortijos y castaños, pisando un manto de hojas, hasta la garganta del río Trevélez. El puente sobre el impetuoso río desafía el paso de los tiempos. Aquí comienza la subida por los zigzagueantes caminos que aquí se denominan “escarihuelas”.

Un descanso para reponer fuerzas te prepara para la parte más emocionante y es que, tras unos bucles del sendero junto a castaños centenarios, entrarás en la acequia de Almejigar. En esta época la acequia no se usa y podemos caminar por su interior. La acequia está “colgada” de la pared del barranco y nos permite tener una vista literalmente de “pájaro” sobre el valle y sus laderas.

Salimos de la acequia en las antiguas minas de El Conjuro. Aquí una segunda e increíble “escarihuela” de más de diez siglos de antigüedad, nos permite cruzar el río por segunda vez y cerrar la ruta en Busquistar.

Hoy las cervezas nos sabrán … ¡aún mejor!

Puntos fuertes

  • Una ruta poco conocida de la mano de los guías locales, auténticos conocedores de la sierra.
  • Caminar por sendas centenarias, excavadas en la roca y por acequias de vértigo.
  • Impresionantes vistas al gran valle del río Trevélez con sus mejores colores de otoño.

Longitud: 13 km /20km

Desnivel acumulado +/- 887 m

Dificultad Media/Alta

No aptas para personas con vértigo. Opción 20 km

19 de noviembre de 2022

Duración: 7 horas

Ropa de montaña, pantalón largo, varias capas y una de ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar. Calzado con Goretex.

Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto de conservación de acequias de careo en La Alpujarra (Proyecto MemoLab).

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa (8:00)

https://goo.gl/maps/cjfBBbEeGvZk3rEd7

Punto de encuentro 2: Busquistar, Iglesia (10:00)

https://goo.gl/maps/YRiUJFjJMvwdjFNM9

Alpujarra tradicional y mística

De la acequia del Almiar al centro Budista O Se Ling

La Alpujarra es famosa por sus acequias, verdaderas arterias que dan vida a los bosques, los pastos y los cultivos.

Una de las más bellas es, sin duda, la acequia del Almiar, que transcurre entre un bosque de robles.

Una ruta junto al agua, bajo el manto protector de los árboles, que nos conduce a la balsa del Almiar, elemento hidráulico en conexión con la red de acequias. El mirador de Soportújar nos ofrecerá vistas inmejorables de la Alpujarra y, finalmente, descenderemos al centro budista O Se Ling. Sin lugar a duda un enclave cuyo paisaje invita al sosiego y la contemplación. Caminamos entre las estupas y rulos de oración, siempre respetuosos, con la sensación de estar en el Tibet.

La ruta se puede finalizar con un buen puchero de hinojos en Cáñar o visitando el pueblo temático de Soportújar ambientado en las brujas.

Puntos fuertes

  • Disfruta por los bosques de roble y un paisaje colorido de otoño en Sierra Nevada.
  • Sorpréndete con el centro budista, su paisaje, ubicación en las montaña, decoración y misticismo.
  • Recorre caminos hechos para el agua, el milagro de la vida en La Alpujarra.

Longitud: 13 km

Desnivel acumulado +/- 665m

Dificultad Media

20 de noviembre de 2022

Duración: 5 horas

Ropa de montaña, pantalón largo, varias capas y una de ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar. Calzado con Goretex.

Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto de conservación de acequias de careo en La Alpujarra (Proyecto MemoLab).

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa (8:00)

https://goo.gl/maps/cjfBBbEeGvZk3rEd7

Punto de encuentro 2: Aparcamiento área recreativa Puente Palo (10:00)

https://goo.gl/maps/xEWFNSU2JLTFEi7X9