A pie o en bici

Experiencias activas por los senderos, pueblos y lugares culturales

Ruta de senderismo desde el Puerto de la Ragua al Morrón del Mediodía

Ascensión a las cumbres más orientales de la provincia de Granada, Parque Nacional Sierra Nevada.

El Puerto de la Ragua ha comunicado, desde siempre, las comarcas de La Alpujarra y el Marquesado del Zenete, siendo históricamente lugar de constante trasiego de arrieros y comerciantes, que pasaban de un lado a otro del macizo montañoso para intercambiar, comprar y vender toda clase de mercancías.
Desde el Puerto iniciaremos la subida a las primeras cumbres de la provincia de Granada, por un frondoso pinar, primero y por una vereda rodeada de piornos, después. Tras unas tres horas de ascenso llegaremos a la cumbre del Morrón del Mediodía; desde allí podremos disfrutar del inmenso paisaje que nos rodea: al sur, el mar Mediterráneo, La Alpujarra y la Sierra de Gádor; al este, las estribaciones de la Sierra Nevada más oriental con el Chullo en primer plano; al norte, la comarca del Marquesado; y al oeste, las grandes cumbres de Sierra Nevada destacando, al fondo, el Mulhacén y la Alcazaba.
Retomadas las fuerzas iniciaremos el descenso por el mismo camino.

Puntos fuertes:

  • Ascensión a las cumbres más orientales de Sierra Nevada de la provincia de Granada.
  • Paisaje de alta montaña.
  • Piornal y enebral del Parque Nacional Sierra Nevada.

Longitud: 16 km

Desnivel acumulado de subida y bajada: 750 m

Dificultad Alta

18 de noviembre de 2023

Duración: 9:00 – 15:00 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar.

Grupos reducidos.

No abandonar residuos durante las rutas.

Carretera A-337, km 25, 18513 Puerto de la Ragua, Granada.

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/6KrgXwW8JvYZQQgEA

Ruta del Avispero

La despensa del bosque

El bosque ha suministrado recursos de manera tradicional a los seres humanos, pero ¿dónde están ahora?

Esta ruta interpretada mostrará la importancia del ser humano dentro del ecosistema natural de la montaña, desvelando las labores tradicionales que hacían del bosque una verdadera despensa.

Puntos fuertes

  • Construcciones en piedra seca
  • Interpretación del patrimonio
  • Paisaje

Longitud: 2 kilómetros

Desnivel acumulado de subida y bajada: 180 metros

Dificultad Media

4, 5, 11 y 12 de noviembre de 2023

Duración: 1 hora y 30 minutos

Por cada persona que participe se repoblará con una encina el Aula de Naturaleza de Paredes, con el proyecto de repoblación participativa iniciado en 2021 y que se lleva a cabo con el IES Sierra Nevada de Fiñana (Almería).

Aula de Naturaleza Paredes

Cortijo Paredes, S/N. Ctra. AL-3404, pK. 20, 04520, Abrucena, Almería

Punto de goolge maps:

https://goo.gl/maps/avBMry3cZeRVThsBA

Tirolina aventura en familia​

Esta Aventura en familia no sólo es un día en plena naturaleza cargado de emoción, belleza natural, deporte y salud. Es un recuerdo inolvidable para conservar, creando momentos irrepetibles sobrevolando juntos el cielo de la Alpujarra en Bayárcal

Vive una experiencia única! Si eres un amante del deporte y de la naturaleza, descubre el increíble pack de actividades que te propone B Natural Sport en Bayárcal. ¡Este es tu planazo!

¡Descubre el emocionante Circuito Aventura! Se trata de un circuito compuesto por diferentes actividades que te encantarán. Podrás disfrutar de la Gran tirolina de Sierra Nevada, realizar senderismo, practicar tiro con arco y slackline. ¿Te atreves?
Será una diferente manera de viajar: turismo activo, cultural y educativo. Una experiencia inolvidable para disfrutar con amigos, familia o pareja

¡Todo una aventura rodeados de naturaleza y paisajes maravillosos!

El circuito aventura consiste en realizar un pack completo de actividades. Incluye tirolina de adultos y tirolina infantil, tiro al arco adaptado a las edades, senderismo guiado a pie, slackline.

*El pack puede realizarse con o sin tirolina.

Longitud Gran tirolina 620m, tirolina infantil 60 m

Recorrido senderismo 2,5 km

Desnivel acumulado de subida y bajada

Subida pronunciada en un solo punto del recorrido

Dificultad Media

4, 5, 11, 12, 18 y 19 noviembre 2023

Duración: 3 horas

Ropa cómoda y calzado de senderismo.

No, debido al sendero y slackline. Tirolina y arco si sería posible.

Grupos reducidos.

No abandonar residuos durante las rutas.

B Natural Sport​

Aru Talama, donde se llevan a cabo las actividades

AL-5402, 04479 Bayárcal, Almería

https://g.page/BNaturalSport?share

Es una ruta circular y es posible comenzar en la Plaza de Bayárcal y hacer un pequeño sendero hasta el Área Recreativa (1 km de recorrido)

https://acortar.link/tm9odb

Ruta ecuestre por la cara Norte de Sierra Nevada Almeriense

La parte más desconocida de Sierra Nevada

Salimos del pueblo de Abrucena y ascendemos por la ladera hacia el rio del mismo nombre. En este tramo se observan los cultivos tradicionales en bancales, las ruinas del Castillejo (antigua fortificación que data del tiempo de los romanos y árabes). Y hay posibilidad de observar fauna salvaje. 

Descendemos al cauce del río donde podemos observar un rico bosque de ribera y ascendemos por la otra orilla pasando por varias aldeas. Aquí, aparte de poder observar el rico patrimonio cultural y la adaptación del ser humano al medio para poder aprovechar los recursos naturales del entorno, también es posible observar fauna salvaje y unas vistas panorámicas del valle del río Nacimiento. 

Continuamos hasta el aula de naturaleza de Paredes desde donde comenzamos el regreso.

Longitud 18 Km

Desnivel acumulado 200 m

Dificultad Baja

Desde el 4 hasta el 19 de noviembre, reservas con 2 días de antelación al teléfono: 608756519

Duración: 4 horas

Pantalón ajustado, a ser posible botas y ropa de abrigo según el clima.

Centro ecuestre El Serbal

Rotonda a la entrada de Abrucena ( Almería)

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/BvNzMNXTkDSDr5Xj9

Huerto ecológico en familia Un día

Amar la tierra; fuente de salud, aprendizaje y felicidad

  • Presentación de los participantes.
  • Expectativas y maleta de conocimientos.
  • Selección de las semillas y o forma de plantación
  • La preparación del terreno.
  • Siembra y plantación.
  • Cuidados de los cultivos.
  • Elaboración de compost
  • Usos del compost.
  • Almuerzo y merienda

Nociones básicas para el cuidado de las plantas: suelo, luz, agua, nutrientes. Instalación de la huerta multifuncional; «Parades en Crestall» y/o bancal -profundo. Siembras y plantaciones. Seguimiento y mantenimiento de los cultivos. Elaborar compost. Recoger y conservar los frutos. Huerta y salud.

18 y 19 noviembre 2023

Duración: Una jornada de 7 horas.

No se precisa. Nosotros proporcionamos el material necesario para la realización de la actividad.

Actividad inclusiva y apta para diversidad física y cognitiva. Informar con anterioridad para posibles adaptaciones.

Asociación del foro de la CTS Sierra Nevada.

GAIA. SL. El molino de Lecrín.

El Molino de Lecrín. Cta. Cozvíjar s/n. Tel.: 958 780 519

elmolinodelecrin@educa.org

www.elmolinodelecrin.es

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/nyP2n3Yvz6oRwn3GA

Huerto ecológico en familia Fin de semana

Amar la tierra; fuente de salud, aprendizaje y felicidad

  • Presentación de los participantes.
  • Expectativas y maleta de conocimientos.
  • Selección de las semillas y o forma de plantación.
  • La preparación del terreno.
  • Siembra y plantación.
  • Cuidados de los cultivos.
  • Elaboración de compost.
  • Usos del compost.
  • Almuerzo y merienda.

Nociones básicas para el cuidado de las plantas: suelo, luz, agua, nutrientes. Instalación de la huerta multifuncional; «Parades en Crestall» y/o bancal -profundo. Siembras y plantaciones. Seguimiento y mantenimiento de los cultivos. Elaborar compost. Recoger y conservar los frutos. Huerta y salud.

Sábados del mes de noviembre

Duración: 7 horas

No se precisa. Nosotros proporcionamos el material necesario para la realización de la actividad.

Actividad inclusiva y apta para diversidad física y cognitiva. Informar con anterioridad para posibles adaptaciones.

Asociación del foro de la CTS Sierra Nevada.

El Molino de Lecrín​

El Molino de Lecrín. Cta. Cozvíjar s/n. Tel.: 958 780 519

elmolinodelecrin@educa.org

www.elmolinodelecrin.es

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/2ekNkeTstmKCFJ6N8

Viaje al Cerro de la Encina​

Descubre de la mano de la chamana de la tribu la Prehistoria en Sierra Nevada a través del sendero teatralizado al yacimiento arqueológico, donde se instalaron los primeros pobladores de Sierra Nevada

  • La historia de los primeros pobladores de Sierra Nevada de la mano de la chamana de la tribu.
  • Vive una experiencia diferente en pleno Parque Natural de Sierra Nevada.
  • Descubre el sistema de regadío musulmán y sus beneficios en el ecosistema de Sierra Nevada.
  • Descubrirás el poblado secreto de la tribu, sus oficios, rituales y forma de vida…
  • Por el camino te hemos preparado varios retos, participa con la chamana en el ritual de invocación a los espíritus, practica tu puntería, participa en un ritual funerario…

Muy fácil

5 km ida y vuelta

100 mts desnivel positivo y negativo

Duración: 3 horas

  • Prenda de abrigo ligera tipo forro polar.
  • Calzado deportivo preferible tipo trekking.
  • Agua.
  • Protección solar.
  • Gorra o sombrero.
  • Pequeña mochila adaptada al portador de la misma.

Puesta en valor del papel de las mujeres en el desarrollo del ser humano durante la prehistoria.

Colaboración de la promotora en la bellotada de Monachil.

Granadaways​

Ayuntamiento de Monachil (pueblo)

Pl. Baja, 1, 18193, Monachil, Granada

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/FemGYn3yE7yHb36X7

Sendero de los Cahorros

Puentes colgantes de los Cahorros uno de los itinerarios más espectaculares de la baja montaña en sierra nevada no recomendado para gente con vértigo. ¡Adrenalina garantizada!

Espectacular sendero cruzando 5 puentes colgantes, el más largo de más de 60 mts de longitud.

Descubre la falla geológica de los Cahorros, estrecho y vertiginoso cañón labrado por el río Monachil durante millones de años, no en vano alberga una de las escuelas de escalada deportiva más importantes de Andalucía.

Un sendero espectacular y representativo de la baja montaña en Sierra Nevada a tan solo 15 minutos de la ciudad de Granada.

Los niños disfrutarán de una divertida gymkana durante el recorrido.

Puntos fuertes

  • Formación de Sierra Nevada y sus distintas áreas geológicas.
  • La orla calizo – dolimítica de Sierra Nevada.
  • La falla geológica de los Cahorros.
  • Los pisos bioclimáticos de Sierra Nevada.
  • Plantas aromáticas y Bioindicadoras.
  • Forma de vida de lo/as habitantes de la Sierra durante cientos de años.
  • Viajeros románticos descubridores de la biodiversidad de Sierra Nevada.
  • Louise Tennison la primera mujer en subir al Veleta.
  • Berta Wilhelmi una adelantada a su tiempo.
  • La leyenda de Isabel de Moctezuma princesa azteca en Sierra Nevada.

Longitud 12 km

Desnivel acumulado de subida y bajada 350 mts de desnivel positivo y otros tantos de negativo

Dificultad Media: Aunque físicamente es fácil requiere muy buena movilidad pues tiene pasos a 4 patas

12 de noviembre de 2022

Duración: entre 4-5 horas

  • Calzado deportivo tipo trekking.
  • Ropa cómoda deportiva preferible varias capas.
  • Prenda de abrigo ligera tipo forro polar.
  • Agua mínimo 1l/persona.
  • Gorra o sombrero.
  • Protección solar mínimo 30.
  • Pequeña mochila adaptada al portador de la misma.
  • Recomendamos picnic: Bocadillo, fruta, frutos secos, barrita energética (evitar chuches y exceso de azúcares).

Puesta en valor del papel de las mujeres en la historia de Sierra Nevada.

Colaboración de la promotora en la bellotada de Monachil.

Granadaways

Ayuntamiento de Monachil (pueblo)

Pl. Baja, 1, 18193, Monachil, Granada

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/FemGYn3yE7yHb36X7

Senderismo en familia y talleres

Propuestas para vivir y sentir la naturaleza

Ofrecemos a las familias un día de inmersión en el entorno del valle del río Dílar, para sentir y apreciar la diversidad de plantas, animales, paisajes, olores, colores, sonidos… que conforman este maravilloso rincón del espacio protegido de Sierra Nevada en otoño. Os daremos la bienvenida en el aula de naturaleza Ermita Vieja. A continuación, realizaremos el sendero que transcurre por la ribera del río deteniéndonos en los puntos de interés más relevantes. Para comer volveremos a Ermita Vieja donde nos espera una rica comida casera. Con los talleres de aves y baños de bosque cerraremos este día de contacto y disfrute de la naturaleza.

Puntos fuertes

  • Programa dinamizado con estrategias de interpretación divertidas y cercanas, que invitan a la participación y al disfrute compartido entre toda la familia.
  • Contenidos y propuestas adaptadas a las diferentes características del grupo familiar combinando actividades, artísticas, literarias, científicas… para poner de relevancia emociones, sensaciones, conocimientos.
  • Comida casera, típica de la zona y elaborada con productos de cercanía y de temporada.
  • Instalaciones espaciosas, adaptadas para el desarrollo de actividades educativas de conocimiento y contacto con la naturaleza.

Recorrido: 4,320 kilómetros

Desnivel positivo: 147 metros

Desnivel negativo: 147 metros

Dificultad Baja

5 y 11 de noviembre de 2023

Duración: 5,30 horas

Ropa cómoda y apropiada para la época del año: anorak, botas o zapatillas para andar por el campo, agua y algún tentempié.

Nuestro compromiso está vinculado con la concienciación de las personas que participan en el programa hacia la fragilidad de los vínculos que sostienen la trama de la vida, de la que las personas formamos parte y sensibilizar para cuidar, respetar y generar nuevos estilos de vida más ecológicos. Todas nuestras actividades están pensadas para reducir la huella de carbono.

Huerto Alegre, centro de educación y cultura ambiental​

Aula de naturaleza Ermita Vieja. Dílar

Aula de Naturaleza Ermita Vieja

Camino de la Fábrica de la Luz km 2 / 18.152 Dílar

Punto de goolge maps:

https://goo.gl/maps/9SR2HPfTV1qB93876

Sendero Canal de la Espartera - Mirador de los Alayos

“Pisos bioclimáticos de Sierra Nevada y Paisajes de Montaña”

La ruta parte del Collado Sevilla y discurre por un sendero de accesibilidad universal paralelo al Canal de la Espartera en el que encontraremos plantas aromáticas de Sierra Nevada. Este recorrido hace de límite entre los suelos cuaternarios y los del Complejo Alpujárride pudiendo apreciar la diferencia entre los primeros y la característica zona dolomítica que alberga una gran diversidad florística. El sendero finaliza en el Mirador de los Alayos del río Dílar desde donde se pueden observar en primer plano los característicos picos ruiniformes dolomíticos presididos a un lado por el Trevenque (considerado el Rey de la Media Montaña) y a otro por el Corazón de la Sandía que destaca en la cuerda de Los Alayos. Y al fondo, las altas cumbres de Sierra Nevada completarán la escena (Veleta, Puntal de Loma Pua, Tajos de la Virgen, Elorrieta y El Caballo).

Durante el recorrido se utilizarán los distintos sentidos para advertir las fragancias de las aromáticas, el cantar de los pájaros o la diferente rugosidad de plantas y rocas. También se observarán los paisajes característicos de la media y alta montaña nevadense.

En el Mirador, se hará una actividad que permitirá conocer los diferentes pisos bioclimáticos de Sierra Nevada.

Longitud 2 km

Desnivel acumulado positivo 20 m

Dificultad Baja

19 de noviembre de 2023

Duración: 2 – 3 horas

Ropa de abrigo, chubasquero, mochila con agua y algo de comida, crema solar y protector labial, gorra para el sol. Se trata de una ruta de esfuerzo suave apta para todos los públicos.

En esta actividad se trabaja con los distintos sentidos y el recorrido es de accesibilidad universal, pudiendo acudir con sillas de ruedas, bastones guía y/o perros guía.

Durante el recorrido, se darán indicaciones para promover la conservación del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada y se recogerán residuos que encontremos a nuestro paso.

Integral Sierra Nevada​

Collado Sevilla (parking)

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/oGKbzUnSWEaScaJPA

Trekking Circular Fuente Fría - Pico de la Carne

“Paisajes dolomíticos junto al rey de la media montaña”

La ruta parte de la Fuente del Hervidero y Cortijo Macareno donde podremos recargar agua y observar la diversidad de cultivos herbáceos y de porte arbóreo así como algunos animales de granja (vacas, caballos, cabras…). Se trata de un recorrido muy variado que discurre en parte entre pinos de repoblación (salgareño y resinero) por lo que es muy fresco en verano, si bien hay miradores naturales extraordinarios para contemplar los picos aledaños, la vega de Granada y las cuevas tan características de estos lares, zonas de plantas aromáticas cuya fragancia nos embriagará y arenales dolomíticos donde podremos admirar incluso vegetación endémica de Sierra Nevada.

Apreciaremos indicios de la gran variedad de fauna (zorro, jineta, tejón, jabalí, cabra montés y ardillas). Y entre las aves habituales en la zona podemos escuchar o divisar al carbonero, el arrendajo, el piquituerto, el halcón peregrino e incluso algún ejemplar de águila calzada o de águila real.

Al final del recorrido circular alcanzamos el Puente de los Siete Ojos que cruza el arroyo del Huenes, que queda oculto por una densa vegetación de ribera. Este cauce nace en el Trevenque y sus aguas proceden del deshielo de la media montaña nevadense y de las afloraciones de múltiples barrancos arenosos que discurren desde la Cortijuela al valle de Colinas Bermejas, Monachil y Granada.

Durante la ruta se utilizarán el tacto para conocer la rugosidad de la corteza de los árboles, las adaptaciones de algunas plantas arbustivas y herbáceas y la textura de las rocas dolomíticas, el olfato para apreciar las fragancias que ofrecen las plantas aromáticas, el oído para escuchar el cantar de los pájaros, el sonido del viento, el sonido del agua y el de algunos animales. La vista también será nuestra aliada, para apreciar las cubres de Sierra Nevada y la vega de Granada desde los miradores que encontremos a nuestro paso.

Longitud 15 km

Desnivel acumulado positivo 648 m

Dificultad Media

18 de noviembre de 2023

Duración: 5 – 6 horas

Ropa de montaña, chubasquero, ropa de abrigo, bota de montaña, mochila con agua y algo de comida, crema solar y protector labial, gorra para el sol. Se trata de una ruta de esfuerzo medio que requiere de una condición física media (apta para familias con niños acostumbrados al senderismo).

En esta actividad se trabaja con los distintos sentidos, si bien el recorrido es de montaña, por lo que requiere de una forma física media y cierta pericia para afrontar el sendero de bajada sobre todo. No es apta para personas con discapacidad física.

Durante el recorrido, se darán indicaciones para promover la conservación del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada y se recogerán residuos que encontremos a nuestro paso.

Integral Sierra Nevada​

Visita y degustación en los campos ecológicos de La Alpujarra​

Degustando los paisajes agrícolas de Sierra Nevada. Frutas y verduras ecológicas directamente con los agricultores

Encuentro en las instalaciones de la Cooperativa de Productos Ecológicos Las Torcas, en Tablones-Orgiva; allí tomamos un desayuno ecológico y nos desplazamos hasta Pampaneira, donde partimos a pie, por caminos junto a acequias tradicionales, que nos llevarán a los campos de cultivo ecológicos de nuestros agricultores. El Agricultor nos hará una visita por su finca y explicará diversos aspectos ambientales, paisajísticos y culturales. Tendremos una degustación de los productos que allí se cultivan. Por último, volvemos a Pampaneira, punto de finalización de la Jornada. 

Punto fuerte: 

  • Inmersión en la cultura local de la Alpujarra, conocimiento del territorio y degustación de productos locales.
  • Con esta actividad hay un gran compromiso con la sostenibilidad, puesto que se fomenta la actividad de personas que viven en el territorio con sus familias y que con su trabajo consiguen diversificar los paisajes y mejorar la calidad ambiental del Espacio Protegido.

Longitud: 6km

Desnivel acumulado de subida y bajada: 125m

Dificultad Media

Sábados de noviembre de 2022

Duración: 9:30 hasta 15:00 horas

Ropa cómoda y zapatillas deportivas.

Con esta actividad hay un gran compromiso con la sostenibilidad, puesto que se fomenta la actividad de personas que viven en el territorio con sus familias y que con su trabajo consiguen diversificar los paisajes y mejorar la calidad ambiental del Espacio Protegido.

Los Tablones de Orgiva. En la Nave de Las Torcas, junto a estación de I.T.V.

Barranco de Canales

Descubre el placer de rapelar

Increíble barranco situado a 20 minutos del centro de Granada. En este barranco descenderemos casi 250 metros de desnivel experimentando las sensaciones de altura en grandes rapeles que nos dejarán en la orilla del pantano de Güejar Sierra donde se sitúa el antiguo pueblo de canales sumergido bajo el agua.

Barranco seco con 14 rapeles, el más largo de 30 metros.

Dificultad Baja

Longitud 3km

250 mts desnivel acumulado de subida y bajada

Todos los miércoles, sábados y domingos desde el 29 de octubre hasta el 30 de noviembre.

Duración: 7h aprox. 6h de actividad, 15 min de aproximación y 45 de retorno.

Ropa cómoda y deportiva acorde con el tiempo, calzado deportivo, coletero para el pelo largo, algo de picar y agua.

Los clientes dejarán sus vehículos en el punto de encuentro y nos moveremos en nuestro vehículo para minimizar la huella de CO2.

Mountain Spirit​

Cam. del Río Genil, 19C, 18190 Cenes de la Vega, Granada

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/cMGtwmuT9KaZZCpf9

Atardeceres en Sierra Nevada y luna llena

Disfruta del atardecer de una forma diferente

El atardecer es uno de los momentos más mágicos del día, si además le añadimos, tener la ciudad de Granada a nuestros pies y realizar un paseo con raquetas de Nieve por Sierra Nevada, la experiencia se transforma en algo único e inolvidable.

Disfruta del Aire Puro, aprende curiosidades de la formación de Sierra Nevada mientras hacemos una actividad saludable Si te gustan los atardeceres o quieres desconectar de esquiar y aprovechar al máximo las tardes en Sierra Nevada, no lo dudes, apúntate. 

Además el día 8 y 9 noviembre disfrutaremos también de la salida de la luna llena.

Longitud 10 km

Desnivel acumulado de subida y bajada 300 mts

Dificultad Baja

El 8 y 9 de noviembre y todos los sábados y domingos desde el 29 de octubre hasta el 30 de noviembre.

Duración: 5  hora

16:00h en el punto de encuentro en Cenes y llegada al punto a las 22:00.

La actividad en la Hoya de la Mora es desde las 17:00 hasta las 21:00.

Ropa cómoda y deportiva acorde con el tiempo, calzado deportivo, algo de picar y agua. Utilizaremos raquetas de nieve si fuera necesario.

Los clientes dejarán sus vehículos en el punto de encuentro y nos moveremos en nuestro vehículo para minimizar la huella de CO2.

Cubrimos las 13 primeras plazas.

Mountain Spirit​

Cam. del Río Genil, 19C, 18190 Cenes de la Vega, Granada

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/cMGtwmuT9KaZZCpf9

Disfruta Sierra Nevada​

Otoño en la Boca de la Pescá

El lugar de inicio será El collado Sevilla, por encima del Restaurante Macareno, Fuente del Hervidero.

Disfrutaremos del recorrido por el sendero que se dirige a la cumbre de la Boca de la Pescá, (a unos 1.500 metros de altitud), de su flora vestida de tonos otoñales, conociendo algunas de su propiedades medicinales y tradicionales.

Quizá la cabra montés ibérica, águila real, perdicera, chova piquirroja, mirlo capiblanco, etc. se dejen observar a lo largo de la jornada.
Desde la cumbre, interpretamos el paisaje de media montaña, nevadense, la orla calizo dolomítica, con vegetación de pinar asociada y su ambiente de caducifolios de colores ocres, amarillos, naranjas, además de las espectaculares vistas del área de los Alayos y el Trevenque.

Puntos fuertes:

  • Flora y etnobotánica
  • Paisaje otoñal
  • Fotografía de naturaleza

Longitud 6 km

Desnivel acumulado de subida y bajada 300

Dificultad Media

18 y 19 de noviembre de 2023

Duración: 6 horas

Ropa y calzado de senderismo adaptado a la época del año, agua y comida para el mediodía. Prismáticos y cámara (opcional).

Collado Sevilla, acceso desde la Localidad de La Zubia, dirección a Cumbres Verdes y Fuente del Hervidero

Punto de google maps:

https://goo.gl/maps/An52CSoHdnNvgiJC9

En los territorios de la vaca pajuna

Paseo con anfitrión y degustación de carne

La ganadería de vaca pajuna es una de las singularidades de Sierra Nevada. Muy pocas vacas en la sierra son de raza pura y menos aún viven subiendo a los pastos naturales y ecológicos durante todo el verano. En esta actividad visitaremos y degustaremos la carne de las vacas de Torcuato, uno de los últimos vaqueros trashumantes de Sierra Nevada.

Tras encontrar a Torcuato en el Puerto de la Ragua realizaremos un paseo de 1h y media hasta el refugio de Las Chorreras, donde Torcuato convocará a las vacas para tomar sal. Es toda una experiencia acompañarnos por Torcuato, que nos contará historias sobre su ganado, su forma de vida, los pastos y plantas de Sierra Nevada. Su llamada es un imán para sus vacas que acuden a la voz de su dueño y delante de nuestros sorprendidos ojos.

Desde Las Chorreras descendemos andando hasta el área recreativa de La Rosandrá.

Un coche de apoyo llevará a los conductores por los vehículos. Otra sorpresa nos espera en La Rosandrá: el pequeño refugio privado de Manolo Aranda (Cuevas del Tío Tobas) donde podremos probar el costillar de vaca pajuna (incluido en el precio).

Se recomienda llevar bebidas y otra comida para compartir entre los participantes. ¡Un día de campo y convivencia con anfitriones locales de lujo!

Puntos fuertes:

  • Descubrimiento de una forma de vida tradicional de Sierra Nevada
  • Degustación de la carne de pajuna
  • Paseo interpretado con guía y con Torcuato, una fuente inagotable de sabiduría tradicional
  • Un día para compartir entre todos

Longitud: 11 km

Desnivel acumulado: + 180m / – 850m

Dificultad Media

4 de noviembre de 2023

Duración: 7 horas

La recaudación de esta actividad se entregará a Torcuato como compensación a su acompañamiento y pago de la carne

Ropa y calzado cómodos, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, crema solar. Agua, fruta o algo de picar. Bebidas y algo de comida para compartir.

Contribución al proyecto de conservación de la Vaca pajuna de Sierra Nevada.

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa, Puerta de los Paseillos (8:00)

https://goo.gl/maps/njUfuqfgBfpn1Rb8A

Punto de encuentro 2: Puerto de la Ragua (9:00)

https://goo.gl/maps/2jJJ2A8fDvMAwURG9

Coches compartidos

Dehesa del Camarate desde Collado del Alguacil

El Bosque encantado a vista de pájaro

La Dehesa del Camarate se ha convertido en una de las zonas más visitadas de Sierra Nevada en otoño, sin embargo, nuestra propuesta nos permitirá caminar en soledad en gran parte del recorrido.

Desde Granada nos dirigimos a la localidad de Güéjar Sierra y de aquí accederemos en minibús al collado del Alguacil. Caminaremos en ascenso suave por la divisoria de las lomas con impresionantes vistas a los «tresmiles» de Sierra Nevada. Al girar la vista otros parques naturales aparecen ante nosotros: Sierra de Huétor, de Baza e incluso Castril, Cazorla y Mágina a lo lejos en día claro.

Tras el ascenso, el bosque encantado del Camarate estará a nuestros pies, solo queda descender a través de la dehesa, entre pastos, arbustos y árboles. Arces, robles, cerezos, mostajos, quejigos, fresnos, abedules, se intercalan con encinas, en mayor o menor proporción, lo que da lugar a un estallido de color.
El transporte nos esperará en la «Cañada de los Potros» o camino que lleva a la Dehesa del Camarate desde Lugros.

Puntos fuertes

  • Aprovecha la oportunidad de visitar el la Dehesa del Camarate de una forma original, solitaria, con grandes vistas y menor ascenso.
  • Encuentra con nuestros guías, las diferentes espacies de árboles y el tejo milenario.
  • Disfruta de la historia de la Sierra y sus habitantes.

Longitud: 20 km

Desnivel acumulado +540m, – 875 m

Dificultad Media

12 de noviembre de 2023

Duración: 9 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar. Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto MemoLab, restauración de acequias tradicionales

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa (8:30)

https://goo.gl/maps/cjfBBbEeGvZk3rEd7

Punto de encuentro 2: Güéjar Sierra – Polideportivo (9:00)

https://goo.gl/maps/t25fTN6avF8uV5QG8

Búsqueda de tesoros en el Castañar de la Rosandrá​

Paseo en familia entre castaños milenarios

En la cara norte de Sierra Nevada se encuentran algunos castañares de cuento de hadas. En La Rosandrá (Aldeire) los viejos árboles poseen grandes dimensiones y retorcidas formas. Algunos de estos vetustos castaños presentan algunas oquedades en el tronco. Es aquí, en los troncos de estos árboles mágicos, donde los más pequeños encontrarán algunos tesoros.

El paseo por el área recreativa de la Rosandrá es fácil y lleno de emoción, algún puente colgante y cruces del río por vados de piedra. Divertido y lleno de color de otoño para que toda la familia pueda disfrutar. No faltarán castañas para asar y aprender del maravilloso mundo de las setas entre la hojarasca cerca del río.

¡Otra sorpresa nos espera en el pequeño refugio privado cerca del río donde podremos asar las castañas!

Puntos fuertes

  • Actividad familiar para disfrutar del otoño.
  • Aprendizaje y emociones entre castaños monumentales.
  • Ruta activa llena de sorpresas y descubrimiento de Sierra Nevada en otoño.

Longitud: 8 km

Desnivel acumulado +/- 176m

Dificultad Fácil

11 de noviembre de 2023

Duración: 4 horas

Ropa y calzado cómodos, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, crema solar. Agua, fruta y algo de picar.

Contribución al proyecto de conservación de las acequias tradicionales en la zona de Lugros. Proyecto MemoLab.

Sierra y Sol

Punto de encuentro: Iglesia de Aldeire (10:00)

https://goo.gl/maps/UpCrF9a1GWsUCcrZA

Capileira – Río Toril

Senderos y acequias en el valle del Poqueira

Una ruta para adentrarnos en el valle del Poqueira en pleno corazón de la Alpujarra.

Subiremos por un camino empedrado al poblado de la Cebadilla cuyo origen se vincula al de la central hidroeléctrica. Cruzamos el impetuoso río Naute y ascendemos en dirección al refugio de Poqueira. Abandonamos el camino para seguir ascendiendo hasta el tubo de la central eléctrica. Estamos en el valle del río Toril.

Un puente sobre el río nos permite cruzar y regresar en dirección Capileira siguiendo una de las acequias. Durante el recorrido atravesaremos antiguos cortijos, molinos y conoceremos más de cerca la historia de la Central Hidroeléctrica y las formas de vida tradicionales de Sierra Nevada.

Puntos fuertes:

  • Descubre los ríos que confluyen en el Valle del Poqueira, quizás el más bonito de toda la Alpujarra.
  • Disfruta de los senderos tradicionales que pasan por toda clase de elementos etnográficos ligados a la agricultura serrana.
  • Supera el reto de un día de media montaña, no exento de esfuerzo, pero pleno en descubrimientos y disfrute. ¡Alpujarra auténtica!

Longitud: 16,5 km

Desnivel acumulado + 850 m

Dificultad Media/Alta

12 de noviembre de 2023

Duración: 8 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar. Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto MemoLab, restauración de acequias tradicionales.

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa (8:30)

https://goo.gl/maps/cjfBBbEeGvZk3rEd7

Punto de encuentro 2: Capileira Aparcamiento Norte (10:00)

https://goo.gl/maps/AYdDCQ9U2DcJv3CJ8

Cumbre del Peñabón

Trevélez a vista de pájaro

Trevélez es, según dicen, uno de los pueblos más altos de España. Al menos sí lo es de Andalucía y de la Alpujarra. Su estructura en tres barrios de arquitectura tradicional, su posición en las altas laderas del valle, su fama en cuanto a la producción de jamón, bien merecen una visita, un fin de semana y, al menos, un par de rutas. Ésta es la primera que proponemos.

Ruta circular a la cima del Peñabón, una pequeña colina cortada a tajo y desde la que tenemos una vista de pájaro sobre el valle. Salimos directamente desde la localidad de Trevélez, pasamos junto a las ruinas del Molino Altero, ascendemos por el margen izquierdo del Barranco del Peñabón, cruzamos el barranco y la magnífica acequia de Cástaras. Nos adentramos ahora en un denso encinar conocido localmente como «El Monte” por el que llaneamos unos 700 m hasta que llega la hora del ascenso. La subida es pendiente, no cabe duda, pero nos espera la recompensa de unas vistas que quitan la respiración: todo el valle y el pueblo al fondo, y las caras sur del Mulhacén y la Alcazaba. Breve pero intensa ruta entre acequias, encinas y pinos.

Puntos fuertes:

  • Disfruta del Valle de Trevélez, con una “localidad de altura”, donde se reconoce toda la historia e idiosincrasia de la Alpujarra.
  • Asciende a un pico emblemático, cercano, pero de excepcionales vistas
  • Supera el reto de un día de media montaña, no exento de esfuerzo, pero pleno en descubrimientos y disfrute. ¡Alpujarra auténtica!

Longitud: 9 km

Desnivel acumulado + 600 m

Dificultad Media

18 de noviembre de 2023

Duración: 4,5 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar. Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto MemoLab, restauración de acequias tradicionales.

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa 8:30  (coches a compartir)

https://goo.gl/maps/cjfBBbEeGvZk3rEd7

Punto de encuentro 2: Aparcamiento en el Polideportivo de Güéjar Sierra 9:00

https://goo.gl/maps/QbHjmTAQJ5YLG9js9

Cumbre del Peñabón (16 km)

Trevélez a vista de pájaro

Trevélez es, según dicen, uno de los pueblos más altos de España. Al menos sí lo es de Andalucía y de la Alpujarra. Su estructura en tres barrios de arquitectura tradicional, su posición en las altas laderas del valle, su fama en cuanto a la producción de jamón, bien merecen una visita, un fin de semana y, al menos, un par de rutas. Ésta es la segunda ruta que proponemos en un fin de semana temático de Valle de Trevélez.

Nos encontramos en la plaza, junto a la parada del bus para subir al barrio medio y comenzar a remontando el valle del río Trevélez, El paisaje va cambiando gradualmente a medida que ascendemos desde el pueblo. A cada paso descubrimos antiguos cortijos, terrazas de cultivo abandonadas, puentes, corrales y eras. El río Trevélez se hace más bravo y esculpe caprichosas formas y tajos a su paso por las laderas rocosas. Disfrutaremos de un paisaje de transición entre los ecosistemas de la media montaña habitada y cultivada en el pasado a la alta montaña más ruda, salvaje y donde, pasando por encinares y pastos, donde la trashumancia fue la actividad tradicional. Una oportunidad de conocer un valle por ambas laderas, con los contrastes de luz y color.

Puntos fuertes:

  • Disfruta del Valle de Trevélez, una ”localidad de altura”, donde se reconoce toda la historia e idiosincrasia de la Alpujarra.
  • Sumérgete en la naturaleza auténtica, por senderos tradicionales apenas transitados y donde se encuentran elementos etnográficos muy singulares.
  • Siéntete parte de un territorio habitado por civilizaciones durante siglos, cuya huella descubrirás en el recorrido

Longitud: 16 km

Desnivel acumulado +790 m

Dificultad Media-Alta

19 noviembre 2023

Duración: 5 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, bastones, crema solar. Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto MemoLab, restauración de acequias tradicionales.

Sierra y Sol

Punto de encuentro: Trevélez. Parada de autobús en la plaza (9:30)

https://goo.gl/maps/3L9ovbQeAXRkq4DCA

Se recomienda hacer el fin de semana completo y dormir en la zona. VER viaje combinado con alojamiento

https://ecoturismogranada.com/tours/fin-semana-trevelez/

Jérez del Marquesado. Castaños y Mejorana

Paseo en familia entre castaños

Esta es una ruta familiar, para que los más pequeños disfruten del paseo junto a sus padres y otros adultos, en la que jugarán a ser científicos y a descubrir las plantas y huellas de animales de Sierra Nevada. Buen paseo también para comer algunas deliciosas castañas.

Nos dirigimos a la ladera norte de Sierra Nevada, a Jerez del Marquesado para deleitarnos con uns de las mejores experiencias en Sierra Nevada en estas fechas: pasear entre enormes castaños milenarios de retorcidos troncos plagados de castañas a sus pies y adornados de hojas multicolor; descubrir los árboles de la ribera y olfatear en busca de plantas aromáticas como la mejorana, el tomillo o el romero.

Los más jóvenes podrán hacer su cuaderno de flora, con hojas de castaños, durillos, mimbres, alisos, rosas y madreselvas.
Con suerte podremos ver las huellas de cabras monteses, jabalíes, zorros y ver la silueta en vuelo de las águilas perdiceras.

Puntos fuertes:

  • Disfruta en familia del otoño en Sierra Nevada.
  • Participa en una actividad donde los más pequeños serán protagonistas en el descubrimiento de la diversidad.
  • Aprovecha para conocer la localidad de Jérez del Marquesado, de interesante patrimonio, situada delante del telón de fondo del Picón de Jérez.

Longitud: 6 km

Desnivel acumulado +/- 137 m

Dificultad Fácil

18 de noviembre de 2023

Duración: 4 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, guantes. Alguna bolsa para recoger muestras de hojas y frutos del bosque. Cuaderno pequeño para pegar las hojas. Agua, fruta o frutos secos para media mañana.

Contribución al proyecto MemoLab, restauración de acequias tradicionales.

Sierra y Sol

Punto de encuentro: Jérez del Marquesado Iglesia Nuestra Señora de la Anunciación (10:00)

https://goo.gl/maps/ThRXZmZMsF6p3N8a9

Ruta de los viajeros románticos

Güéjar Sierra y el Genil

Güéjar Sierra es un precioso pueblo serrano situado en el extremo noroccidental de Sierra Nevada. Una localidad y paisajes sorprendentes pues conservan su autenticidad y tradiciones a pesar de estar situado a media hora desde Granada. Güéjar Sierra se emplaza el valle del Genil, rodeada de riscos calizos, sobre un profundo valle en cuyas laderas se mantienen bosques y cortijos, castaños. Una estampa que evoca el pasado, lo auténtico, lo remoto, todo aquello que buscaban los viajeros románticos que visitaron la sierra y a los que se dedica este sendero.

En esta ruta vas a disfrutar de espectaculares vistas del valle del Genil, del macizo de Sierra Nevada y del embalse de Canales. Comenzamos en la localidad de Güéjar Sierra y descendemos hasta el río, pasando cerca de la cola del embalse. El sendero sube entre pinares y da acceso, por un desvío, a las ruinas del castillo árabe desde donde se disfruta de las mejores vistas. Perfecto para tomar un primer tentempié. Seguimos la subida y tras alcanzar el punto más alto de nuestra ruta y hablar de los insignes personajes que por aquí pasaron, bajaremos por un joven encinar hasta conectar de nuevo con el embalse.

Puntos fuertes:

  • Descubre el valle del Genil desde Güéjar Sierra, un precioso pueblo que conserva todo su encanto
  • Disfruta de un paisaje muy singular, lleno de contrastes
  • Sigue las huellas de generaciones de pobladores serranos y de los insignes artistas y científicos que visitaron este lugar

Longitud: 12,7 km

Desnivel acumulado + 850 m

Dificultad Media-Alta

19 de noviembre de 2023

Duración: 6,5 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo, gorra, guantes, bastones, crema solar. Abundante agua, fruta y picnic.

Contribución al proyecto MemoLab, restauración de acequias tradicionales.

Sierra y Sol

Punto de encuentro 1: Granada – Severo Ochoa 8:30  (coches a compartir)

https://goo.gl/maps/cjfBBbEeGvZk3rEd7

Punto de encuentro 2: Aparcamiento en el Polideportivo de Güéjar Sierra 9:00

https://goo.gl/maps/QbHjmTAQJ5YLG9js9

El inolvidable viaje del tranvía de la Sierra

Paseo interpretativo guiado y teatralizado

Itinerario interpretativo guiado y teatralizado por el antiguo trazado del Tranvía de la Sierra a orillas del río Genil a su paso por Güéjar Sierra. A lo largo del paseo aportamos diferentes experiencias relacionadas con los valores naturales y culturales de nuestra localidad: caracterización de personajes históricos, música en directo, puesta en valor de las mujeres del ámbito rural, muestra y degustación de productos locales de temporada e interpretación del paisaje mediante procesos creativos

Puntos fuertes:

  • Disfruta del otoño en un bosque de ribera a orillas del río Genil, en Güéjar Sierra.
  • Sorpréndete con el trazado del Tranvía de la Sierra entre túneles y parajes de gran belleza
  • Descubre nuestra historia de mano de los vecinos y vecinas de Güéjar Sierra que dan vida a diferentes personajes en esta actividad teatralizada
  • Degusta y saborea nuestros productos locales de temporada

Longitud: 6 km en ida y vuelta

Dificultad Baja

11 de noviembre de 2023

Duración: 4 horas

Ropa y calzado de montaña, pantalón largo, ropa de abrigo.

Agua y algo para picar.

Participación activa en Programas de Educación Ambiental en nuestra localidad.

Ecoturismo de Güéjar Sierra

Pabellón deportivo de Güéjar Sierra.

“Casas de la Hortichuela”

Paseo otoñal por la umbría de Güéjar Sierra. Historia, cultura y Patrimonio Natural

Un paseo otoñal en el que la historia y la cultura de este pueblo de montaña, se narran a través de su paisaje.
Esta es una de las rutas imprescindibles para conocer y comprender el Espacio Natural protegido de Sierra Nevada. A lo largo del recorrido nos salen al encuentro huellas de la relación profunda del ser humano con el entorno natural; Cortijos agrícolas y ganaderos, fuentes, acequias…canteras, Hoteles románticos, instalaciones del antiguo tranvía de la Sierra o restos de la guerra civil Española…un asombroso patrimonio histórico a conservar, pero si hay algo que no nos dejará indiferentes es el escenario natural donde esta historia sucede, acércate a conocerlo y a disfrutarlo en primera persona, nos encantará acompañarte.

Puntos fuertes:

  • Un recorrido que destaca por sus valores naturales
  • Un paseo donde se respira el otoño
  • Un paseo lleno de historia

Paseo interpretativo guiado

Ruta circular de 10km

Dificultad: Baja-Media

Duración: 4,30h

5, 12 y 19 de noviembre de 2023

Duración: 4:30 horas

Ropa y calzado para caminar por montaña.

Agua y algo para picar a media mañana.

Participación activa en Programas de Educación Ambiental en nuestra localidad.

Ecoturismo de Güéjar Sierra

Pabellón deportivo de Güéjar Sierra.